En 1933 se promulgó una nueva Ley Orgánica de la Universidad, en la cual se establecía “mantener y fomentar la cultura” como uno de los fines fundamentales de la institución. Esta consigna se ha mantenido desde entonces hasta el día de hoy en las actividades sustantivas de la Universidad. El compromiso que se tiene con el fomento y la difusión del arte, la cultura y el deporte ha rendido sus frutos a través de los años. La escritura, la pintura, la danza, la música y la filosofía, por mencionar algunas expresiones de la cultura, siempre han tenido un lugar de desarrollo en la Casa de Hidalgo; él mismo fue un gran amante del arte y las lenguas, y sin duda su amor fue transmitido a la universidad que lleva su nombre y su ideología.
Recintos culturales universitarios
Aunque la cultura se desarrolla en todos los espacios universitarios, hay ciertos recintos dedicados especialmente a las artes, el deporte y la cultura. Estos espacios son lugares en donde la comunidad nicolaita y el público en general se encuentran para compartir y disfrutar de la amplia gama de actividades culturales disponibles en la Universidad. Cabe mencionar que muchos de estos recintos son obras de arte en sí mismas, expresiones únicas de arquitectura donde otras artes —como la pintura, la escultura, la literatura, el teatro y la danza— son expuestas.
Facultad Popular de Bellas Artes
Está dedicada a formar profesionistas para la docencia, la investigación, la creación, la interpretación, la preservación y la difusión de las artes —Danza, Música, Teatro y Artes Visuales— para contribuir a la conformación de una mejor sociedad.
La Facultad Popular de Bellas Artes data del año 1914, año en que el general Alfredo Elizondo, Gobernador del estado de Michoacán, creó por decreto la Academia de Bellas Artes cuya base fueron las academias de Dibujo y Pintura (1855), así como las de Música y Gimnasia (1868) del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo. A partir de esta época la enseñanza de las Bellas Artes se integró al desarrollo educativo del estado.
Puedes conocer más de su trabajo en:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLH1WgpGQZyyC65ZLAEt7QrkirpXOfeSrv
OCUM
La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM) se fundó en diciembre de 1993. Ésta se ha consolidado a lo largo del tiempo como una orquesta de nivel profesional e importante trayectoria. La orquesta ha contado con la participación de destacados directores y solistas mexicanos y del extranjero. Ha sido invitada a participar en los principales festivales de música del país y ha actuado en importantes escenarios nacionales. Su repertorio a lo largo de los años ha sido variado, desde la ópera y la música contemporánea hasta la música mexicana.
Dentro de la vida Universitaria, la OCUM participa constantemente en conciertos en las diferentes escuelas y facultades de la Universidad, así como en las distintas actividades que organiza a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria. Destacan el Festival Internacional de Arte y Cultura, así como las temporadas de conciertos, los congresos y las celebraciones importantes de la Máxima Casa de Estudios.
Puedes conocer más de su trabajo en:
Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana
GRUPOS ARTÍSTICOS
La Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria cuenta con grupos musicales de diversos géneros y expresiones que comparten su arte con la comunidad nicolaita y el público en general. Los grupos son:
- Cuarteto de Jazz de la Universidad Michoacana
- Tuna Nicolaita
- Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Michoacana
- Quinteto de Alientos de la Universidad Michoacana
- Octeto Vocal de la Universidad Michoacana
Puedes conocer más de su trabajo en:
Grupos Artísticos de la Universidad Michoacana
De igual manera existen diversas agrupaciones artísticas que colaboran con la Universidad
DEPORTE
La Universidad Michoacana está comprometida con la formación de estudiantes íntegros. Es por esto que el deporte es de suma importancia para la institución, ya que otorga múltiples beneficios: favorece al aprendizaje, refuerza la autoestima, el sentimiento de identidad y de solidaridad, y además promueve la competencia y la convivencia social.
El Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva apoya a las y los estudiantes atletas en su educación y formación deportiva. La UMSNH participa en la Universiada Nacional, en donde cada año compiten alrededor de 8,000 estudiantes de 300 universidades. En los últimos 10 años, la Universidad Michoacana se ha llevado 25 medallas de oro, plata y bronce en las diferentes disciplinas deportivas: atletismo, judo, taekwondo, karate, voleibol, futbol rápido varonil y femenil, y levantamiento de pesas.

Referencias y créditos:
- Rocío Maldonado Próspero. (2018). El departamento de extensión universitaria. Antecedente histórico de la Secretaría de Difusión Cultural. En Universidad y artes (93-126). México: Miguel Ángel Porrúa.