Fecha de primera edición: 10 de Junio de 2020

Nacida en la Ciudad de México, Mimí Derba fue una de las actrices mexicanas más sobresalientes de principios del siglo XX, tanto en el teatro como en el cine mudo que ya para esos años se producía en México. Su camino de la zarzuela al teatro lírico y después al cine, del que fue partícipe desde sus inicios en el país. Fue miembro fundador de la Sociedad Cinematográfica Mexicana Rosas, Derba y Cía.

“Mimí Derba, Mimí Derba, con tres partes de Afrodita y otra parte de Minerva”

Estos fueron los versos que el poeta Alfonso Camín le escribiera a la famosa actriz, conocida por su belleza y por su inteligencia. Pues Mimí no solo era una cara hermosa en la pantalla, escribió crónicas e historias que fueron publicadas en el libro, Realidades, una obra de teatro, y de un guión de película producida la mencionada Sociedad Cinematográfica.

Hizo cine hasta su muerte en 1953, su última producción fue “Casa de muñecas”, basada en la obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen.

Al respecto del cine en México, la actriz dijo en una entrevista en 1918:

“En México, la producción cinematográfica es campo inexplorado, completamente virgen. ¿Por qué no roturarlo y explotarlo si hay para ello elementos, voluntad, inteligencia y cultura? La revolución mexicana, que todo lo ha subvertido, nos obliga a cimentar sobre las ruinas de lo viejo una civilización amplia y rápida, y la paz, que va arraigando en todos los ánimos, da base para toda clase de iniciativas”.

5496B458-FA3A-4BDA-A3FA-3EFB91E3A39E.width-800.jpg

Foto: Compañía Industrial Fotográfica (https://artsandculture.google.com/culturalinstitute/beta/asset/mim%C3%AD-derba/5QGCTjwFR8UNjw  )

Etiquetas
teatro cine