Es cierto, aún no podemos confiarnos, pero de a poco, vamos volviendo a los sueños que inician una vez que se cierran las puertas de la sala de cine. A esos relatos que nos acercan a mundos donde conocemos otras épocas y realidades, y al mismo tiempo historias cercanas e íntimas.

Las emociones a flor de piel que provoca una película proyectada en las más óptimas condiciones vuelven a hacerse presentes en el evento más importante de la Cineteca: la Muestra Internacional de Cine, que en su edición número 71 ofrece en esta ocasión a su público: la comunidad Nicolaita, la sociedad Michoacana y de todo el país, una estimulante selección de algunas de las películas, tanto recientes como de culto, más aclamadas de la cinematografía mundial. Qué mejor forma de hacerlo que con los trípticos sobre resistencia femenina hilvanados por Ángeles Cruz y Ryūsuke Hamaguchi en Nudo mixteco y La ruleta de la fortuna y la fantasía; o con la aventura por las entrañas de la psicopatía que Luis Buñuel realizó en Ensayo de un crimen, el clásico de esta Muestra.

Son 11 opciones para reencontrarnos con la gran pantalla y recuperar aquella ilusión que languideció durante un tiempo, pero a la que podemos volver con más fuerza que nunca. Porque si bien el espacio digital ha brindado nuevas y valiosas maneras de ver cine, la experiencia no se puede comparar con la magia que sucede cuando se proyecta una película.

La Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Circuito Cineteca los invita a acompañarla en este viaje cinematográfico el cual se llevará acabo en el Teatro "José Rubén Romero", recinto ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán. Los boletos se pueden adquirir a partir del 13 de junio del año en curso en la oficinas del Teatro (Cerrada de la calle Nigromante, a un costado del café Espuma) de lunes a viernes en horario de 10:00 a 15:00 horas, o treinta minutos antes de cada función en la puerta principal del Teatro.

*Aforo reducido, uso de cubrebocas obligatorio

PROGRAMA

NUDO MIXTECO - TRAILER

NM_1.153.1.jpg

Inauguración miércoles 15 de junio - 19:00 h.

Función jueves 16 de junio - 19:00 h

Ángeles Cruz Directora

México · 2021 · 91 min. · Clasif: B

En la fiesta anual de un pueblo en la mixteca oaxaqueña, tres historias se cruzan: María vuelve para enterrar a su mamá, pero cuando su padre la corre, decide proponerle a Piedad, su amor de infancia, irse con ella. Esteban regresa de Estados Unidos y descubre que su esposa Chabela se juntó con otro hombre, por lo que convoca a una asamblea comunitaria para enjuiciarla. Por su parte, Toña revive el dolor por el abuso que sufrió en el pasado, pues ahora es su hija quien lo vive. La ópera prima de la actriz y directora Ángeles Cruz es una honesta reflexión sobre la resistencia de un grupo de mujeres que confrontan sus vidas, cuerpos y deseos con la comunidad patriarcal en la que crecieron.

PREMIOS Y FESTIVALES

2021 Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción y Premio del Público a Largometraje Mexicano. Festival Internacional de Cine de Morelia. México. | Mención Especial del Jurado y Premio del Público. Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. España. | Premio de la Competencia Cineastas Emergentes. Festival Internacional de Cine de Minneapolis St. Paul. Estados Unidos. | Selección Oficial de la sección Harbour. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos.

2019 Selección Oficial de la sección Cine en Construcción. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España.

ÁNGELES CRUZ (Tlaxiaco, México, 1969)

Originaria de la Mixteca Alta en Oaxaca, estudió actuación en la Escuela de Arte Teatral del INBA. Como actriz, tiene loables trabajos como en Tamara y la Catarina (2016). En 2012 incursionó en la dirección de cine con el corto La Tiricia o cómo curar la tristeza. Tras La carta (2014) y Arcángel (2017), también cortometrajes, debuta en el largometraje con Nudo Mixteco.


SÓLO UNA MUJER - TRAILER

ARegularWoman_©VincentTV_15.jpg

Viernes 17 de junio - Dos funciones 17:00 h y 19:00 h.

Sherry Hormann Directora

Alemania · 2019 · 96 min. · Clasif: B

En 2005, Hatun Aynur Sürücü, una joven alemana de ascendencia turca-kurda, fue asesinada por uno de sus hermanos en Berlín. Catalogado como “un crimen de honor”, pues la familia de Aynur se encontraba ofendida por su regreso a Alemania tras haber abandonado a un marido impuesto y maltratador en Turquía, este hecho fue investigado y documentado por los periodistas Matthias Deiß y Jo Goll. Sólo una mujer, la más reciente película de ficción de la directora alemana-estadounidense Sherry Hormann, retoma el famoso caso de la joven para contar, con un fuerte apego a los hechos, elementos documentales y la brillante actuación de la actriz Almila Bagriacik, una historia de valentía marcada por la tragedia.

PREMIOS Y FESTIVALES

2020 Premio a la Mejor Dirección. Premios de Cine de Baviera, Alemania.

2019 Nominación a la Mejor Dirección de Fotografía. Premios del Cine Alemán. | Selección Oficial del Premio a Mejor Largometraje Internacional. Festival de Cine de Tribeca. Nueva York, Estados Unidos. | Selección Oficial de la Sección Panorama. Festival Internacional de Cine de Jerusalén. Israel. | Selección Oficial. Festival Internacional de Río de Janeiro. Brasil.

SHERRY HORMANN (Nueva York, 1960)

Crecida en Alemania, estudió en la Universidad de Cine y Televisión de Múnich. Además de continuista y asistente de dirección, ha trabajado como directora, editora y guionista desde 1986. Sus películas Männer wie wir (t.i: Guys and Balls, 2004), Desert Flower (2009) y 3096 Tage (t.i: 3096 Days) han sido ampliamente reconocidas por la crítica internacional.


LA TRAVIATA, MIS HERMANOS Y YO - TRAILER

DSC08367.JPG

Sábado 18 de junio - Dos funciones 17:00 h y 19:00 h.

Yohan Manca Director

Francia · 2021 · 108 min. · Clasif: B

Nour, un chico de 14 años, disfruta del inicio del verano al sur de Francia. Es el menor de cuatro hermanos; viven juntos y se turnan para cuidar a su mamá, una amante de la ópera que entró en coma. Entre el trabajo comunitario y las crecientes tensiones en casa, Nour sueña con escapar a un sitio lejano. Al cruzarse con Sarah, una cantante de ópera que da clases de verano, encuentra la oportunidad para salir de su caparazón y así explorar nuevos horizontes. Con humor y sin caer en maniqueísmos, Yohan Manca crea en su ópera prima un cálido relato de iniciación donde se asoman temas como el amor fraternal, el poder del arte y la vida en los barrios de los sectores sociales más desfavorecidos.

PREMIOS Y FESTIVALES

2021 Premio a Mejor Largometraje de la sección Punto de Encuentro. Semana Internacional de Cine de Valladolid. España. | Premio Revolución a Mejor Película de la Competencia Revolución. Cinemamed, Festival de Cine Mediterráneo de Bruselas. Bélgica. | Selección Oficial de la sección Una Cierta Mirada. Festival de Cannes. Francia. | Selección Oficial de la sección Avant Premières. Cinemed, Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier. Francia. | Selección Oficial de la Competencia Nuevos Directores. Muestra Internacional de Cine de São Paulo. Brasil. | Selección Oficial de la sección Voilà! Festival de Cine de Hamburgo. Alemania.

YOHAN MANCA (Fontainebleau, Francia, 1989)

Inició su carrera como actor y director de teatro, colaborando especialmente con los dramaturgos Hédi Tillette de Clermont-Tonnerre y Mohamed Kacimi. En paralelo, trabajó en varios roles para cine. Tras dirigir los cortos Le sac (2012) y Hédi & Sarah (2017), presentó su ópera prima, La Traviata, mis hermanos y yo, y actualmente prepara su segundo largometraje.


DETENGAN LA TIERRA - TRAILER

DLT_4.jpeg

Lunes 20 de junio - 17:00 h y 19:30 h

Kateryna Gornostai Directora

Ucrania · 2021 · 122 min. · Clasif: B15

Masha, una introvertida estudiante de secundaria, se siente como una marginada a menos que conviva con sus dos mejores amigos, Yana y Senia, quienes comparten su inconformismo. Mientras intenta sobrevivir a su último año de escuela, Masha se enamora de un compañero de clase y eso la obliga a salir de su zona de confort. En su primer largometraje de ficción, la realizadora Kateryna Gornostai colaboró con un grupo de jóvenes actores no profesionales para que interpretaran versiones ficticias de sí mismos. Con la mirada pegada casi de manera documental a las vidas de sus protagonistas, Detengan la Tierra conforma un emotivo y sensible retrato de las dudas, deseos e intimidades de la adolescencia ucraniana.

PREMIOS Y FESTIVALES

2021 Oso de Cristal a Mejor Película en la competencia Generation 14plus. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. | Premio Duque de Oro a Mejor Película, Premio a Mejor Actuación y Gran Premio del Público. Festival Internacional de Cine de Odesa. Ucrania. | Premio a Mejor Película. Festival de Cine de los Cinco Lagos. Alemania. | Premio Nacional de la Crítica Cinematográfica Kinokolo a Mejor Película, Mejor Apertura del Año, Mejor Director, Mejor Actriz (Maria Fedorchenko) y Mejor Guion. Semana de la Crítica de Kiev. Ucrania. | Selección Oficial de la sección Pulsar. Festival Internacional de Cine Tulum. México. | Selección Oficial. Festival de Cine Nuevos Directores / Nuevos Filmes. Nueva York, Estados Unidos.

KATERYNA GORNOSTAI (Lutsk, Ucrania, 1989)

Estudió en la Escuela de Cine Documental y Teatro de Moscú. Como cineasta comenzó grabando cortos documentales en 2012. Más tarde pasó a la ficción realizando retratos de la juventud, entre los que destacan Away (2015) y Lilac (2017). También enseña dirección en una serie de proyectos educativos.


ENSAYO DE UN CRIMEN - TRAILER

FN-1201-001 Ensayo de un crimen.tif

Martes 21 de junio - 17:00 h. y 19:00 h.

Luis Buñuel Director

México · 1955 · 89 min. · Clasif: B

Archibaldo de la Cruz está obsesionado con la muerte desde que era niño, pero la casualidad siempre frustra todos sus intentos por llevar a cabo un crimen. Cuando las muertes de varias mujeres cercanas a él hacen que crea que es un asesino, Archibaldo expondrá la historia de su vida ante un juez, en la que mezclará realidad e imaginación. Retomando uno de sus temas predilectos, el deseo imposible de satisfacer, Buñuel nos introduce en Ensayo de un crimen en las entrañas de la psicopatía mientras exhibe las estructuras y valores que enmarcan el deseo feminicida del presunto criminal. Esta versión fue restaurada por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional con el apoyo del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).

PREMIOS Y FESTIVALES

1956 Premio Ariel a Mejor Fotografía (Agustín Jiménez). Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

1957 Premio a la Mejor Película exhibida en Francia, otorgado por la Crítica Francesa.

LUIS BUÑUEL (Calanda, España, 1900 - Ciudad de México, 1983)

Con una carrera desarrollada en su mayor parte en México y Francia, su obra fusionó la realidad con el mundo onírico. En sus películas exploró temas recurrentes como los deseos del inconsciente, el erotismo, la religión y la burguesía dentro de pasajes fantásticos y surrealistas no exentos de humor negro.


NOSOTRAS - TRAILER

nosotras

Miércoles 22 de junio - 17:00 h y 19:00 h

Filippo Meneghetti Director

Francia-Luxemburgo-Bélgica · 2019 · 95 min. · Clasif: B

Nina y Madeleine llevan décadas secretamente enamoradas. Para los demás, incluida la familia de Madeleine, son simplemente dos vecinas que viven en el último piso de su edificio. Sin embargo, clandestinamente, tienen una vida en común que va y viene de un departamento a otro hasta que un suceso desafortunado lo cambia todo. Su secreto no podrá mantenerse escondido mucho tiempo más si desean permanecer juntas. La ópera prima de Filippo Meneghetti ahonda en los prejuicios que existen no sólo en las relaciones LGBTQI+, sino también en los romances entre personas de la tercera edad. Con una elegante puesta en escena, la película destaca por las actuaciones de Barbara Sukowa y Martine Chevallier.
PREMIOS Y FESTIVALES

2021 Premio César a Mejor Ópera Prima. Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia. | Premio Spotlight. Sociedad Americana de Directores de Fotografía. Estados Unidos. | Premio Lumière a Mejor Ópera Prima y a Mejor Actriz (Barbara Sukowa y Martine Chevallier). Académie Lumières. Francia

2020 Premio del Círculo de Críticos de Cine de Dublín a Mejor Actriz (Barbara Sukowa). Festival Internacional de Cine de Dublín “Virgin Media”. Irlanda. | Premio a Mejor Debut y Premio Merlinka a Mejor Película Queer. FEST – Festival Internacional de Cine de Belgrado. Serbia. | Premio del Público y Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Kiev “Molodist”. Ucrania. | Premio a Mejor Debut de Director de Fotografía. Festival Internacional de Cine del Arte de la Cinematografía EnergaCAMERIMAGE. Toruń, Polonia. | Selección Oficial de la sección Voices. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Paises Bajos.

FILIPPO MENEGHETTI (Padua, Italia, 1980)

Comenzó su carrera en Nueva York trabajando en el circuito de cine independiente. Después de estudiar dirección cinematográfica y antropología en Roma, coescribió el largometraje Imago Mortis (2009). Trabajó como asistente varios años antes de dirigir los cortometrajes, Undici (2011) y L’intruso (2012).


ASÍ HABLÓ EL CAMBISTA - TRAILER

KEYSTILL-6_AHEC.jpg

Sábado 25 de junio - 17:00 h. y 19:00 h

Federico Veiroj Director

Uruguay-Argentina-Alemania · 2019 · 97 min. · Clasif: B

A mediados de los años setenta, la economía uruguaya atraía a muchos oportunistas. Las instituciones del país estaban en bancarrota, había un gobierno militar y muchos opositores habían sido enviados a prisión. En este contexto, Humberto Brause, inicia una meteórica carrera en la compra y venta de divisas extranjeras, apadrinado por su propio suegro, un veterano en el negocio de la fuga de capitales. Pronto, su ambición lo llevará a través de un cúmulo de situaciones turbias. Basada en una novela publicada por Juan Enrique Gruber en 1979, la más reciente película de Federico Veiroj combina humor negro con una ágil dirección para construir una ácida reflexión sobre el desquiciante poder del dinero.

PREMIOS Y FESTIVALES

2021 Selección Oficial del Premio ARRI/ OSRAM a la Mejor Película Internacional. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania.

2019 Premio Sur al Mejor Guion Adaptado. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina. | Selección Oficial del Premio Horizontes. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. | Selección Oficial del Premio Platform. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. | Selección Oficial del Gran Premio Coral a la Mejor Película. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana. Cuba.

FEDERICO VEIROJ (Montevideo, Uruguay, 1976)

Desde 1996 empezó a dirigir cortometrajes, y poco después trabajó como continuista en 25 watts (2001) y Whisky (2005), de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. Con su ópera prima, Acné, compitió por la Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 2008, y en 2010 su siguiente película, La vida útil, un sentido y atemporal homenaje a la cinefilia, lo convirtió en uno de los directores uruguayos favoritos para la crítica internacional.


LA RULETA DE LA FORTUNA Y LA FANTASÍA - TRAILER

FORTUNA

Lunes 27 de junio - 17:00 h. y 19:30 h.

Ryūsuke Hamaguchi Director

Japón · 2021 · 121 min. · Clasif: B15

El autor en ascenso Ryūsuke Hamaguchi presenta este tríptico de historias protagonizadas por mujeres que se enfrentan a la naturaleza impredecible de la vida cotidiana. La primera sigue la conversación entre dos amigas que lleva a la revelación de que una se ha enamorado del exnovio de la otra; la segunda se centra en una mujer casada que se involucra en una trampa de seducción para vengarse de un profesor universitario; y en la tercera, dos mujeres que creen haberse encontrado tras mucho tiempo descubren no ser quien dicen ser. A través de una puesta en escena sencilla y con mucho diálogo, Hamaguchi ofrece un retrato de la clase media japonesa, de sus miedos, decepciones y frustraciones amorosas.

PREMIOS Y FESTIVALES

2022 Premio a Mejor Ensamble. International Cinephile Society (ICS).

2021 Oso de Plata - Gran Premio del Jurado. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. | Selección Oficial de la sección Global Currents. Festival Internacional de Cine de Chicago. Estados Unidos. | Mención Honorífica en la Competencia Internacional Carmel. Festival Internacional de Cine de Haifa. Israel. | Premio Emeric Pressburger a Mejor Película. CineFest Festival Internacional de Cine de Miskolc. Hungría. | Selección Oficial de la sección Perlak. Festival Internacional de Cine Donostia- San Sebastián. España. | Selección Oficial de la sección Trayectorias. BAFICI - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Argentina.
RYŪSUKE HAMAGUCHI (Kanagawa, Japón, 1978)

Estudió en la Universidad Nacional de Bellas Artes de Tokio y debutó en 2008 con su filme de graduación, Passion. En 2021 ganó en Cannes el premio al mejor guion con Drive My Car. En su obra combina lirismo, sensibilidad hacia la palabra y la imagen, y una capacidad para indagar en el ser humano.


TRAVESÍAS - TRAILER

Travesías_Still12.jpg

Martes 28 de junio - 17:00 h. y 19:15 h.

Sergio Flores Thorija Director

México · 2021 · 112 min. · Clasif: C

Alejandra y Víctor viven bajo circunstancias contrarias en una ciudad que debería ser una, pero que se encuentra dividida en dos por un muro: Tijuana y San Diego. Ella subsiste colocando uñas, trabajando en una maquila y bailando en un bar; él estudia negocios y está levantando su propia empresa. A raíz de una llamada telefónica y un altercado en un antro, ambos tienen que emprender un viaje hacia el otro lado de sus respectivas fronteras. Pronto, la distancia con sus lugares de origen sentencia la forma en que enfrentan sus vidas. En su segundo largometraje, Sergio Flores Thorija explora los contrastes sociales en los límites entre México y Estados Unidos, donde se trastocan identidades y anhelos.

PREMIOS Y FESTIVALES

2021 Selección Oficial de la sección Largometraje Mexicano. Festival Internacional de Cine de Morelia. México. 2020 Selección Oficial de Impulso Morelia 6. Festival Internacional de Cine de Morelia. México.

SERGIO FLORES THORIJA (Ciudad de México, 1987)

Egresado del Doctorado Film Factory en Cine (fundado por el realizador Béla Tarr en Bosnia y Herzegovina), dirigió Bosnian Dream en 2015, que obtuvo el Premio a Cortometraje de Ficción en el Festival de Morelia. Producida por Béla Tarr, un año después presentó su ópera prima, 3 mujeres (o despertando de mi sueño bosnio). Travesías es su segundo largometraje.


TAMBIÉN EN EL CIELO - TRAILER

AsInHeaven_PressStill5_credit_Marcel_Zyskind..jpg

Miércoles 29 de junio - 17:00 h. y 19:00 h.

Tea Lindeburg Directora

Dinamarca · 2021 · 86 min. · Clasif: B

En una noche a finales del siglo XIX, la vida de Lise, una adolescente de 14 años, cambia para siempre. Ella es la hija mayor y la primera en su familia en ir a la escuela, por lo que está llena de esperanza y confianza. Pero cuando su madre entra en labores de parto, parece que algo irá mal. Conforme cae la noche y el parto avanza, Lise comienza a percibir que su día podría acabar con ella convertida en la encargada de la casa. Contada a lo largo de 24 horas en una granja, la ópera prima de Tea Lindeburg cuestiona el poder del patriarcado en las mujeres, los peligros del fundamentalismo religioso y las represivas costumbres en una época donde el paso de la infancia a la adultez era tajante.

PREMIOS Y FESTIVALES

2022 Premio Dragón a Mejor Película Nórdica. Festival de Cine de Gotemburgo. Suecia. | Selección Oficial de la sección Bright Future. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos.

2021 Concha de Plata a la Mejor Dirección y Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista ex aequo (Flora Ofelia Hofmann Lindahl). Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. | Selección Oficial de la Competencia Nuevos Directores. Muestra Internacional de Cine de São Paulo. Brasil. | Selección Oficial de la sección Discovery. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. | Selección Oficial de la sección Dare. BFI Festival de Cine de Londres. Reino Unido. | Selección Oficial de la sección Kaleidoskop. Festival de Cine de Hamburgo. Alemania.

TEA LINDEBURG (Copenhague, Dinamarca, 1977)

Con estudios de cine en Nueva York y en la Escuela Danesa de Cine Alternativo Super16, trabajó en la televisión con un programa de cine para la Danish Broadcasting Corporation (DR), donde también hizo cortos y series infantiles y juveniles. Creadora de Equinox (2020), la serie de Netflix basada en su podcast Equinox 1985 para la DR, También en el cielo es su ópera prima.


VOCES DORADAS - TRAILER

9.jpg

Sábado 2 de julio - 17:00 h. y 19:00 h.

Evgeny Ruman Director

Israel · 2019 · 88 min. · Clasif: B

Raya y Víctor Frenkel fueron las voces doradas del doblaje de películas soviéticas durante décadas. En 1990, con el colapso de la Unión Soviética en puerta, el veterano matrimonio decide emigrar a Israel, al igual que miles de judíos soviéticos en busca de un mejor futuro. A los 60 años y tratando de preservar su carrera actoral, ambos se instalan en Tel Aviv, donde deberán conseguir trabajo en un país que no conocen, reinventar su vida y reencontrarse como pareja y con ellos mismos. Voces doradas es una emotiva tragicomedia sobre la migración, la dislocación cultural y la frágil comprensión de la identidad nacional; así como un sentido homenaje al arte del doblaje y el poder de la voz.

PREMIOS Y FESTIVALES

2020 Premio a Mejor Director y Mención Especial a la actriz Maria Belkin. Bif&st - Festival Internacional de Cine y Televisión de Bari. Italia. | Premio Dorfman a Mejor Película. Festival de Cine Judío de Reino Unido. Londres. | Selección Oficial. Festival Internacional de Cine de Pekín. China.

2019 Mención Oficial. Festival Internacional de Cine de Haifa. Israel. | Premio del Jurado a Mejor Guion y Premio NETPAC a Mejor Película Asiática. PÖFF - Festival de Cine Noches Negras de Tallin. Estonia.

EVGENY RUMAN (Minsk, Bielorrusia, 1979)

Nacido en la Unión Soviética, en 1990 emigró a Israel con su familia. Se graduó en el departamento de Cine y Televisión de la Universidad Tel Aviv. Es el creador de Between the Lines, primera serie televisiva en idioma ruso emitida en Israel. En 2012 dirigió su primer largometraje, Igor & the Cranes’ Journey.




Etiquetas
umsnhescultura cine morelia michoacán muestra Cineteca Nacional CircuitoCineteca