HABLEMOS DE MUNDOS

Acompáñanos en un viaje a través de los mundos. De la mano de personas que comparten una multiplicidad de voces, entornos, historias, disciplinas, procedencias y formas de conocimiento. La diversidad nos hace más fuertes, compartir nos hace mejores.

Covid persistente: a dos años del inicio de la pandemia.

25 de abril, 2022

20 hrs

A través de Facebook: @CulturaUMSNH

La Dra. Martha Eva Viveros Sandoval y el Mtro. Alan Cano Méndez nos dan información sobre la pandemia del COVID-19 desde el punto de vista médico y químico. Esta charla trata de los síntomas del síndrome de COVID largo o persistente, pasando por las características de distintas variantes del virus SARS-CoV-2, además de las oleadas, las vacunas, y mucho más. También cubren los avances en investigación del virus que se han generado en el Laboratorio de Hemostasia y Biología Vascular de la UMSNH en estos dos años de pandemia.

Martha Eva Viveros Sandoval

Licenciada en Químico farmacobiología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Cursó la Especialización en Hematología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional; la Maestría en Ciencias: Citopatología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, y el Doctorado en Ciencias Químico Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional. Hizo una estancia postdoctoral en el Instituto Cardiovascular del Hospital Universitario de San Carlos, Madrid, España.

Es Profesora Investigadora Titular de Tiempo Completo, Jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Responsable del Laboratorio de Investigación en Hemostasia y Biología Vascular en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Sus áreas de interés son los procesos de coagulación de la sangre (hemostasia), alteraciones trombóticas en enfermedades virales. En el laboratorio de Hemostasia y Biología Vascular UMSNH tenemos profundo interés en la interacción de la inflamación y los procesos de coagulación, en el COVID 19 y en los procesos tromboinflamatorios en COVID persistente.

Alan Fabricio Cano Méndez

Candidato a Doctor en Ciencias por la UMSNH; Maestro en Ciencias de la Salud (UMSNH), y Bioquímico Clínico por la UNAM. Investigador en el Laboratorio de Hemostasia y Biología Vascular de la UMSNH en las áreas de Respuesta trombótica-inflamatoria en enfermedades infecciosas, enfermedades crónico degenerativas y vacunas; Hemostasia y Biología Vascular, y Plaquetas como células inmunológicas.

Ha participado como ponente y asistente en congresos nacionales e internacionales, además ha participado en diversas estancias de investigación a nivel internacional.