HABLEMOS DE MUNDOS

Acompáñanos en un viaje a través de los mundos. De la mano de personas que comparten una multiplicidad de voces, entornos, historias, disciplinas, procedencias y formas de conocimiento. La diversidad nos hace más fuertes, compartir nos hace mejores.

¿De la domesticación a la botánica o al revés?

Disponible a partir del 26 de septiembre

20 hrs

A través de YouTube Facebook: CulturaUMSNH

En esta plática exploraremos una faceta de la ciencia botánica y las plantas no tan conocida: su conexión con la historia. ¿Cómo era la relación de las personas en México con las plantas antes de la conquista? ¿Qué actitud tuvieron los españoles frente a los conocimientos botánicos existentes? ¿Qué especies se domesticaron en México? Todas estas preguntas y muchas más encontrarán respuesta en esta rica charla que transmite el amor por las plantas.

Dra. Sabina Irene Lara Cabrera

Es Profesora Investigadora titular de tiempo completo en la Universidad Michoacana desde el 2001. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y cuenta con perfil PRODEP. Es Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctora por la Universidad de Wisconsin, Madison, EUA en el programa de Genética, Mejoramiento y Botánica de Plantas. Ha realizado estancias en el Museo Británico y en los Jardines Reales de Kew en Inglaterra, el Real Jardín Botánico de Madrid, España y un año sabático en el Rancho Santa Ana Botanic Garden, California, EUA. Es docente en la Facultad de Biología y los programas Institucionales de Maestría y Doctorado en Ciencias de la UMSNH.

Sus áreas de interés son la botánica, taxonomía, nomenclatura y sistemática, en particular dilucidar las relaciones evolutivas de especies del género Salvia para aclarar y mejorar la clasificación; utilizando evidencias morfológicas y moleculares por secuenciación de fragmentos de ADN y recientemente con secuenciación genómica. Adicionalmente, incursiona en el estudio de la domesticación de la chía, liderando un grupo multidisciplinario con arqueólogos y ecólogos.

D. C. Rafael Salgado Garciglia

Es biotecnólogo y cultivador de plantas, pero también de ciencia. Divulgador de la ciencia y Profesor Investigador responsable del Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la UMSNH desde 1995. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y es perfil PRODEP desde 1999. Es Ingeniero Bioquímico con especialidad en alimentos, con estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias en CINVESTAV Unidad Irapuato. Realiza investigaciones bajo dos líneas principales de investigación: 1) Búsqueda de compuestos activos de plantas con propiedades biológicas y farmacológicas; 2) Propagación, conservación y mejoramiento genético de plantas por medios biotecnológicos. Participa como docente en los programas de Lic. en Biología (Fac. de Biología), en los Programas Institucionales de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas.

Es Premio Estatal de Ciencias en la Modalidad de Divulgación Científica en 2016, y es fundador y actual director editorial de Saber Más, revista de divulgación científica de la UMSNH.