HABLEMOS DE MUNDOS
Acompáñanos en un viaje a través de los mundos. De la mano de personas que comparten una multiplicidad de voces, entornos, historias, disciplinas, procedencias y formas de conocimiento. La diversidad nos hace más fuertes, compartir nos hace mejores.
¿Qué es transmedia?
Disponible a partir del 29 de agosto del 2022, a las 20 horas, a través de @CulturaUMSNH en Facebook y YouTube.
Resumen
El doctor Rodrigo Pardo Fernández y la doctora Yolanda Montejano dialogan sobre las narrativas transmedia: qué son, cómo se construyen y cuál es su relevancia en nuestra realidad cotidiana en este mundo posterior a la pandemia. Nos muestran que la narrativa transmedia es el modo habitual de consumir contenidos. Además, el doctor Pardo Fernández señala los puntos principales del proyecto nacional de investigación del que es responsable, que centra su atención en los medios, los modelos cognitivos y la semiosis, en una perspectiva transdisciplinar.
Dr. Rodrigo Pardo Fernández
Doctor en Teoría de la literatura y del arte y literatura comparada por la Universidad de Granada (España). Es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Letras de la UMSNH desde 2009, donde coordina la Maestría en Estudios del Discurso. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Es responsable del proyecto La semiosis entre redes culturales y procesos mentales. Modelos cognitivos y cultura, de la convocatoria Conacyt de Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, modalidad Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022. Ha publicado el libro: Aquí hay dragonas. La violencia contra las otras y los otros en narrativas transmedia (Universidad de León, 2022) y co coordinado los volúmenes La frontera México-Estados Unidos. Teorías y métodos para su análisis (UMSNH, 2022, con la maestra Karina Lizeth Chávez Rojas) y Derechos, cultura y cine. La transdisciplinariedad de los derechos humanos a revisión (Tirant Lo Blanch, 2022, con la doctora Martha Patricia Acevedo García). Ha colaborado en diversas revistas académicas desde 1998 y participado como ponente en congresos internacionales en diversos países de América y Europa.
Su proyecto de investigación actual se centra en las narrativas transmedia y las ficciones de la narrativa criminal desde la perspectiva de la literatura comparada. Ha desarrollado además investigaciones en torno a la crítica desde la escritura creativa, la literatura fronteriza y migratoria entre México y Estados Unidos, y la literatura fantástica.
Dra. Yolanda Montejano Hernández
Doctora en Arte y Cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel candidato y miembro honorario del Sistema Estatal de Investigadores. Estudia los medios de comunicación, su evolución y sus transformaciones a partir de la convergencia digital. Su investigación de la música y los músicos académicos a partir de la cultura digital le ha permitido participar como ponente a nivel nacional e internacional.