HABLEMOS DE MUNDOS

Acompáñanos en un viaje a través de los mundos. De la mano de personas que comparten una multiplicidad de voces, entornos, historias, disciplinas, procedencias y formas de conocimiento. La diversidad nos hace más fuertes, compartir nos hace mejores.

Juntas somos más fuertes: hacia un mundo feminista, inclusivo y con cultura de la paz.

Jueves 31 de marzo

20:00 hrs, 

Estreno a través de Facebook @CulturaUMSNH

La equidad de género es de suma importancia para la Universidad Michoacana y reiteramos nuestro compromiso para seguir acercándonos a un ambiente inclusivo y de equidad dentro y fuera de nuestra institución. Es por esto que es de suma importancia traer estos temas sobre la mesa, y así poder promover juntas y juntos los cambios necesarios para lograr un entorno integral inclusivo y con cultura de la paz.

La UMSNH a través de los Enlaces de Inclusión y Equidad de Género, han venido trabajando sobre temas como el de la No Violencia hacia las mujeres, respetar derechos humanos, reconocer y sobre todo garantizarlos, se ha venido trabajando en recordarles a las mujeres y también a los hombres que, actualmente se cuentan con privilegios que antes no se tenían, uno de ellos el derecho a la educación. La idea es reivindicar nuestros derechos. Un tema muy importante que la Universidad está trabajando es incluir a los hombres en estos temas, porque no solo es de las mujeres esta lucha sino de todos los que componemos la sociedad y que la Universidad como formadora de generaciones tiene la responsabilidad de mostrar estos temas, como se hizo el ciclo escolar anterior, que se implementó un taller de sensibilidad donde se dieron a conocer temas como diversidad sexual, derechos humanos, inclusión, entre otros; y que fue parte del curso introductorio en cada Facultad, que tuvo la ventaja que al ser en línea no solo llego al alumnado sino a las familias.

La Universidad está trabajando en construir una sociedad incluyente y sostenible y tiene la apertura de hablar de estos temas para lograr que sea una Universidad plena, integral y con cultura de la paz. Otros de los temas importantes que se mencionan es la importancia del lenguaje incluyente y el conocimiento del protocolo a seguir en temas de acoso y hostigamiento... Estos y muchos más temas se abordan en este episodio de Hablemos de mundos.

Dra. Anitzel Ramos Velázquez

Doctora en Ciencias por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Máster en Sociedad Democrática Estado y Derecho por la Universidad del País Vasco; Maestra en Ciencias por la Universidad Autónoma Chapingo y Licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Cuenta con diplomados y cursos en materia de género como son: “Acceso a la justicia y prevención de la violencia feminicida y los feminicidios”, “Violencia de Género con especialidad en Violencia Sexual; Liderazgo en Género y Políticas Públicas; entre otros.

Ha participado en eventos, nacionales e internacionales de asuntos de género como el “Summer School” Alemania, “Foro Social Mundial”, Brasil. “Leadership training for women NGO director program” Arizona. Encuentro Iberoamericano de Refugios y Especialistas en Violencia contra la Mujer, por mencionar algunos.

Es académica en el Instituto Politécnico Nacional, así como en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo donde es enlace institucional ante el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior. Asimismo, ha laborado en diversas instituciones del gobierno del estado de Michoacán, entre las cuales se destaca la Secretaría de la Mujer, donde fue representante en la discusión y análisis de la primer alerta de violencia de género en el país.

Es activista del movimiento feminista desde hace mas de 25 años, ha trabajado en actividades de incidencia en políticas por los derechos a favor de las mujeres y las niñas, el estado laico, igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Integrante fundadora de Diversa Agrupación Política Nacional Feminista y Presidenta de la misma en BCS, y Secretaria de Equidad y No discriminación.

Pertenece a organizaciones que trabajan por la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres y niñas, la participación política, la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas entre otros, Asimismo Coordinó los Observatorios Ciudadanos con Perspectiva de Género sobre “Transparencia y Rendición de Cuentas” y “Observatorio Electoral”. Y ha participado en actividades tales como: Participación Ciudadana, Políticas Públicas, Liderazgo, Género, Acceso a la Información, Violencia de Género.

Dra. Patricia Manríquez Zavala

Formación Educativa

Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Contemporánea de la Américas, Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas con Salida Terminal en: Educación Matemática. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cursos de Especialidad en Educación Matemática, Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán. Licenciatura en Ciencias Físico-Matemáticas (1985/1989), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Experiencia Laboral

Subdirectora de Control Escolar en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Directora de Vinculación y Desarrollo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Directora de Educación Media Superior en el Estado de Michoacán. Rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia. Subdirectora de Planeación y Fomento del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán. Jefa del Departamento Académico en el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán. Directora de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas “Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez” UMSNH. Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas “Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez” de la UMSNH.

Otros

Consejera Universitaria Profesora. H. Consejo Universitario de la UMSNH y Enlace Institucional con la Dirección de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública en los temas de Cultura de Paz y Equidad de Género.