Biólogos nicolaitas trabajan en el rescate del Achoque
Biólogos nicolaitas trabajan en el rescate del Achoque
El achoque, uno anfibio que vive en el Lago de Pátzcuaro, está en peligro de extinción. Y por tal razón biólogos investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se sumaron desde hace nueve años a las acciones de rescate de esta valiosa especie, única en el mundo y que científicos de diferentes países están investigando cómo logra regenerar varias partes de su cuerpo, para replicarlo en los humanos.
El viernes por la tarde, en el Auditorio del Centro Cultural Universitario, tres investigadores de la Facultad de Biología, de la Universidad Michoacana, ofrecieron una ponencia sobre El maravilloso mundo del Achoque”, Federico Hernández, Rodolfo Pérez y Luis Humberto Escalera.
El biólogo Federico Hernández señaló que el Achoque (Ambystoma dumeriliis) es una especie en peligro de extinción en el Lago de Pátzcuaro, por tal razón se requiere de una protección para este anfibio.
Federico Hernández comentó, si bien han trabajado con pescadores del Lago de Pátzcuaro, también emitieron una convocatoria para que puedan participar estudiantes de escuelas preparatorias como voluntarios en los trabajos de conservación del Achoque.
En Morelia hay dos especies de Achoque y en Michoacán hay cinco, en México son 18. Históricamente el achoque ha sido utilizado como alimento y como remedio medicinal en las comunidades ribereñas del Lago.
El achoque se ha utilizado como fuente de alimento energético y como medicina alternativa para tratamientos de asma y enfermedades respiratorias. El jarabe de achoque es una medicina tradicional en Pátzcuaro y se usa como remedio para combatir la anemia.