El Colegio de San Nicolás de Hidalgo, Cuna del Pensamiento Liberal: ARB
El Colegio de San Nicolás de Hidalgo, Cuna del Pensamiento Liberal: ARB
En el Patio Principal del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo se realizó el Acto del CCLXXII Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla, donde encabezaron la ceremonia el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Yarabí Ávila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes estuvieron acompañados por integrantes del Consejo Universitario, así como funcionarios del Poder Ejecutivo, diputados del Poder Legislativo, el Magistrado Presidente de Poder Judicial Gerardo Contreras Villalobos y funcionarios nicolaitas.
Después de la guardia de honor a Miguel Hidalgo, realizada por autoridades, el gobernador Ramírez Bedolla, como orador oficial, señaló que el Colegio de San Nicolás es la Cuna del Pensamiento Liberal con la cual se encendió la llama de la emancipación.
“Aquí, en estas paredes que aún guardan el eco de sus enseñanzas, Hidalgo fue faro de la rebeldía ilustrada que habría de iluminar el camino hacia la libertad. Hidalgo soñó con una nación independiente, Hidalgo es sinónimo de libertad", dijo enfático el gobernador nicolaita.
En 1790 Miguel Hidalgo fue designado Rector del Colegio de San Nicolás, recinto que fue cuna de las ideas revolucionarias de Miguel Hidalgo. En este claustro dialogó, formó e instruyó las nuevas ideas a personajes como Ignacio López Rayón y José María Morelos.
Posteriormente, en 1792, al ser nombrado Cura de la Parroquia de Colima, formó conciencia social desde el púlpito. Tuvo constante acercamiento con el pueblo e hizo suyas las ideas del pueblo. Así, el 16 de septiembre de 1810 el Cura de Dolores convocó al pueblo de luchar por la libertad, se sumaron a este llamado indígenas, mestizos y criollos para tener una Patria libre y soberana. Esta fue la primera gran transformación de México, dijo el gobernador Alfredo Ramírez.
Estas ideas se habían fraguado años atrás en el Colegio de San Nicolás y el 19 de octubre de 1810, “aquí en el Colegio de San Nicolás se decretó la libertad”, dijo enfático el mandatario michoacano.
A 272 años, aquí, en el Colegio de San Nicolás no sólo se forman profesionistas, se forman a jóvenes con responsabilidad social e histórica. Hidalgo no murió en 1811, porque siguen vigentes y latentes sus ideas, aquí en la Cuna de sus pensamientos, el hombre que transformó a México, finalizó diciendo Alfredo Ramírez Bedolla.