Legado Nicolaita a 33 profesores
Legado Nicolaita a 33 profesores
El jueves 15 de mayo, en una ceremonia vespertina realizada en el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) entregó reconocimientos denominado Legado Nicolaita a 33 profesores, quienes a través de la docencia hay ayudado a la formación de nuevas generaciones desde las aulas, los talleres y laboratorios.
Sí, fue una ceremonia emotiva, donde estuvieron presentes los directores de escuelas, facultades e institutos, así como los funcionarios del gabinete que encabeza la rectora Yarabí Ávila González, para honrar a las maestras y maestros que han dejado con su desempeño una huella profunda en sus estudiantes.
Antonio Ramos Paz, secretario Académico, comentó que con esta Presea o Distinción Legado Nicolaita se honra a los docentes en activo y en el año 2024 se entregó a 34 docentes. Y este año 2025 se entregó a 37 profesores provenientes de diferentes escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana (cuatro de ellos se encontraban fuera del país).
Estos profesores además de sus clases en las aulas, talleres y laboratorios, han vinculado a los estudiantes con la sociedad, han buscado la internacionalización de la educación, hay historias de compromiso, hay profesores que han visto a sus alumnos egresados crecer y decirles gracias maestra, gracias maestro, dijo Ramos Paz, quien agregó, “es momento de una celebración colectiva”.
Juan Ansúrez Marín, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, en representación de los docentes homenajeados, señaló que este es un evento muy significativo para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, porque es un homenaje a la vocación docente, de preparar las clases con esmero. “La vocación docente es una actividad trascendente, todos los días hay aprendizaje, a través de la educación se transforman vidas y sociedades. Este es un testimonio de ser docente y ser docente es un motivo de orgullo, porque tiene sentido enseñar, para hacer trascender a jóvenes estudiantes. Este acto enaltece compromisos silenciosos de profesores. Gracias por valorar nuestro trabajo de la docencia. Ser considerado referente, sí deja huella”.
Ante emotivas palabras, se hizo una pausa musical en el acto de entrega de Reconocimientos y el maestro de música Cutberto Cibrián Tapia ofreció un pequeño recital con su guitarra. Fue un deleite escucharlo.
Al entregarse los Legados Nicolaitas, nos percatamos que varios de ellos han sido directores de sus facultades.
Rosa Elva del Río Torres, investigadora del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (IIQB), comentó que este evento es una ocasión especial para los docentes, es más que una distinción a la excelencia en la docencia y formación de recursos humanos. Aquí hay talento y dedicación de profesores para hacer que la Universidad Michoacana siga siendo referente. Nos recuerdan que la educación es una herramienta poderosa de cambio.
Finalmente, la rectora Yarabí Ávila señaló que a través de este acto se hace un Reconocimiento a maestras y maestros que dejan huella entre los estudiantes. “Que las nuevas generaciones se dediquen solamente a los libros, no es esa la meta de la Universidad Michoacana, la meta es servir al país.
El Legado Nicolaita es parte de la tradición del pensamiento, es el humanismo desde las aulas. Las generaciones son nuestro legado. Felicidades profesores, son ustedes nuestro orgullo, finalizó diciendo la Rectora.