“Maestros, gracias por educar”: Rectora Yarabí
“Maestros, gracias por educar”: Rectora Yarabí
Con un emotivo mensaje, Yarabí Ávila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), agradeció a las maestras y maestros de la Casa de Hidalgo por su servicio de educadores de jóvenes estudiantes, que no solamente aprenden de sus enseñanzas en las aulas, sino que en muchas ocasiones son también ejemplo a seguir, o por guiarlos con sus consejos, dar sus opiniones en su proceso formativo, no solamente como profesionistas, sino como ciudadanos pensantes y de bien.
En un acto realizado por la mañana del jueves 15 de mayo, en el Auditorio del Centro de Información Arte y Cultura (CIAC), la Universidad Michoacana festejó a sus maestras y maestros, con un desayuno, con música y con entrega de Reconocimientos a maestras y maestros que cumplieron 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio como docentes.
Los cuatro cantantes que amenizaron el desayuno fueron estudiantes de las facultades de Bellas Artes, Derecho y de Medicina. Así, la Universidad Michoacana promueve a sus talentos que tiene en el área musical, en eventos importantes como este, en que se festejó a los profesores con música cantada por sus estudiantes.
Édgar Mutt, saxofonista, egresado de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) y actualmente trabaja como músico y profesor en la Ciudad de México; Andrea Jaimes, estudiante de Canto y forma parte del Taller de Ópera en la FPBA; Karol González, estudiante de Medicina y quien cantó música mexicana, una de sus pasiones; y Alejandro García, de la Facultad de Derecho, quien se da tiempo para cantar baladas.
Todos ellos fueron invitados por Miguel Ángel Villa Álvarez, titular de la Secretaría de Difusión Cultural, para festejar a las profesoras y profesores en el Día del Maestro.
Fueron 396 maestras y maestros los que recibieron Reconocimientos por sus 15, 20, 25, 30, 35 o 40 años de servicios.
En el acto estuvieron presentes, además de la rectora Yarabí, funcionarios de su gabinete, directores de escuelas, facultades e institutos de la UMSNH.
La arquitecta María Cristina Alonso López, a nombre de todos los profesores comentó que desde que era estudiante retomó experiencia de sus profesores, para después ser ella la maestra en las aulas. Asumió el reto de que los estudiantes aprenden diferente. Por tal razón la docencia y enseñanza es muy importante. “Cuando inicié esta aventura de enseñar, me percaté que no la podía dejar, porque es gratificante crear conciencias en los estudiantes por ser mejores personas. En ocasiones somos una emulación para los estudiantes”.
Norberto García, profesor de Ingeniería Eléctrica, quien cumplió 30 años como docente, señaló que los maestros han dejado huellas imborrables en nuestras vidas. “Educar es una forma de amar a la vida. Hay recuerdos de profesores que tuvimos”. Por otra parte, dijo, en el año 2040 la Universidad Michoacana cumplirá cinco centurias, por lo que es la cuna de todas las universidades de América. Tiene cinco siglos de tradición y tiene por delante retos extraordinarios como la educación intercultural, la educación a migrantes, nuevos modelos educativos. Por tal razó no se le debiera regatear a las universidades y a la educación en México el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).